«Lo que cambia y lo que no cambia coexisten»

INDEXTopBottom



Sobre el Calentamiento Global

El Problema


Punto 1 - Capa de Cemento

1) El hombre usa ropa, el planeta tiene una atmósfera y una superficie (capa de cemento). Cuando hace calor, el hombre se quita prendas para airearse, el planeta genera más vientos pero no se puede quitar la capa de cemento.


Punto 2 - Evaporación y Evapotranspiración

2) Cuando hace calor, el hombre suda (por los poros de la piel) para enfriarse, el planeta produce mayor evaporación (en los océanos, lagos y ríos) o evapotranspiración (por las tierras cultivables) para bajar la temperatura. La evaporación y la evapotranspiración están alteradas en la actualidad.

¿A qué temperatura empieza a evaporarse el agua?

El agua comienza a evaporarse a cualquier temperatura, no solo a 100 grados Celsius. Aunque comúnmente se asocia la evaporación con el punto de ebullición del agua (100 °C a presión atmosférica normal), en realidad, la evaporación puede ocurrir a temperaturas mucho más bajas. Esto se debe a que algunas moléculas en la superficie del agua pueden tener suficiente energía cinética para escapar al estado gaseoso, incluso a temperatura ambiente [[1]](https://www.hidrologiasostenible.com/evapora-agua-del-mar-100-grados/)[[2]](https://www.iagua.es/blogs/luis-martin-martinez/que-se-evapora-agua-mar-si-no-esta-100-grados).

Factores que afectan la evaporación

1. Temperatura del agua: A mayor temperatura, más moléculas tienen la energía necesaria para evaporarse.
2. Humedad relativa del aire: Un aire más seco favorece la evaporación, ya que permite que más vapor de agua se escape.
3. Radiación solar: La luz solar puede aumentar la energía de las moléculas de agua, facilitando la evaporación.
4. Viento: La presencia de viento puede remover el aire húmedo sobre la superficie del agua, acelerando el proceso de evaporación

En resumen, el agua puede empezar a evaporarse a cualquier temperatura, pero la tasa de evaporación aumenta con la temperatura y otros factores ambientales.

https://www.hidrologiasostenible.com/evapora-agua-del-mar-100-grados/   ¿Por qué se evapora el agua del mar si no está a 100 grados?
https://www.iagua.es/blogs/luis-martin-martinez/que-se-evapora-agua-mar-si-no-esta-100-grados   ¿Por qué se evapora el agua del mar si no está a 100 grados?
https://es.scribd.com/document/398887094/A-Que-Temperatura-Se-Evapora-El-Agua-1   A Qué Temperatura Se Evapora El Agua 1 | PDF | Propiedades del agua | Evaporación

 

Caminar sobre Brasas

https://tonyrobbinsfirewalk-com.translate.goog/physics-of-hot-coals/?_x_tr_sl=en&_x_tr_tl=es&_x_tr_hl=es&_x_tr_pto=rq   La Física de las Brasas

https://www-nbcnews-com.translate.goog/id/wbna48303534?_x_tr_sl=en&_x_tr_tl=es&_x_tr_hl=es&_x_tr_pto=rq&_x_tr_hist=true   Física de caminar sobre brasas: la forma incorrecta de caminar sobre brasas

Comparando

Pies

Agua

Mares y Océanos

Carbón, Cenizas

Vaso de Papel

Corteza Continental, Corteza Oceánica (Placas Tectónicas)

Manto Superior
Manto Inferior

Brasas

Fuego

Núcleo Externo

Núcleo Interno


Punto 3 - Precipitaciones

3) Cuando hace calor, el hombre se echa agua a la piel, el planeta produce mayor precipitación y mayor flujo de agua sobre la superficie (ríos, derretimiento de glaciares, fenómeno del Niño) para bajar la temperatura. La superficie del planeta bloqueada por la capa de cemento no puede reabsorber el exceso de agua.


Punto 4 - Infiltración

4) Cuando hace calor, el hombre toma agua, el planeta aumenta las infiltraciones (por las grietas) y la descarga de aguas subterráneas. Hay infiltración deficiente actualmente.


Sobre las Soluciones al Calentamiento Global

Soluciones a los Cuatro Puntos del Problema


Soluciones al Punto 1

1.1) Hay que trabajar sobre el efecto invernadero.

1.2) Hay que proteger la capa de ozono.

1.3) Evitar cubrir el planeta con cemento o concreto; especialmente, las tierras cultivables. Las tierras cultivables son como radiadores para el planeta.

1.4) Evitar la construcción de casas, edificios, calles y carreteras encima de tierras cultivables.

1.5) Recuperar las tierras cultivables en lo posible: Remover o retirar las casas, edificios, calles y carreteras que estén encima de tierras cultivables.

1.6) Que haya un parque con grandes árboles cada 2 o 3 manzanas. Cada parque es un radiador más para enfriar el planeta.

1.7) Tratar en lo posible que los retiros municipales sean áreas verdes. Es decir, más radiadores para el planeta.

1.8) Hacer obligatorio que las casas y edificios cuenten con una área verde de al menos del 10% del área del terreno.


Soluciones al Punto 2

2.1) Promover el uso de edificaciones aerodinámicas y termodinámicas (libres de primer piso); acuáticas, flotantes, aéreas, etc. Pues evitan que los radiadores del planeta sean cubiertos (o al menos en menor escala) por cemento o concreto. La capa de cemento o concreto de las ciudades sobre el planeta es como un traje sintético o de cuero sobre el hombre. No permite al planeta producir la evaporación y la evapotranspiración suficiente para enfriarse.


Soluciones al Punto 3

3.1) Promover el manejo termodinámico del planeta.

3.2) Promover una urbanización que no bloquee ni entorpezca el ciclo del agua. Principal sistema de enfriamiento del planeta. El agua hace de refrigerante para el planeta.


https://sn.wikipedia.org/wiki/File:Ciclo-del-agua.jpg

3.3) Promover la circulación de ríos y aguas por las ciudades pero no sobre canales de concreto sino sobre lechos naturales.

3.4) Mejor estudio de las represas: no deben bloquear la circulación de ríos y aguas hacia zonas no inundables.

3.5) Canalizar ríos y aguas tanto a zonas desérticas o secas como a zonas boscosas de la superficie del planeta.

3.6) Reforestación.

3.7) Evitar la tala ilegal.

3.8) Evitar la minería ilegal.


Soluciones al Punto 4

4.1) Promover las ciudades esponja. Estas mantendrían las aguas subterráneas en forma.

Las Ciudades Esponja

https://www.sostenibilidad.com/agua/ciudad-esponja/   Cómo actúan las ciudades esponja para prevenir sequías e inundaciones
El concepto, creado por el arquitecto paisajista Yu Kongjian, se basa en la idea de que el agua debe gestionarse como una esponja.

https://www.youtube.com/watch?v=iv7zNwHAbmU   Así se combaten las inundaciones en China: las ciudades esponja
https://www.youtube.com/watch?v=ItU7vTbMtvg   Las Ciudades Esponja de China
https://www.youtube.com/watch?v=NqIfcyDI3n0   ¿Qué son las "ciudades esponja"?
https://www.youtube.com/watch?v=d3HNVvv9Jbg   Ciudades esponja: Experto chino crea una solución ante el calentamiento global

4.2) Masificar la potabilización del agua de mar.

4.3) Desarrollo de sistemas de riego con agua de mar.

4.4) Con este sistema de riego, se regaría los cerros y bosques que anualmente generan incendios forestales y, por ende, más contaminación.

4.5) Ubicar grietas y filtrar agua al interior del planeta.

4.6) Aumentar la circulación de las aguas subterráneas.

4.7) Idear métodos de enfriamiento por adelantado porque el tiempo de enfriamiento es variable. Un cerro se demora más en enfriarse que el mar. Una capa de cemento se demora más en enfriarse que una tierra cultivable.

 








T
H
I
B


Top  Bottom

free counter
free counter